Tratamiento adecuado para traumatismos
Traumatología
Un traumatismo en la cabeza puede causar heridas en tejidos blandos y diversos tipos de fracturas dentales, como luxaciones, avulsiones, fracturas coronales o radiculares. Es crucial acudir al dentista para evaluar el tratamiento necesario y su urgencia. Nuestro equipo considera factores como la edad del niño, el nivel de erupción dental, y si es dentición temporal o definitiva, para ofrecer el mejor tratamiento posible.
Cuidado Dental Integral Infantil
Prevención, Confianza y Tratamiento Personalizado para Sonrisas Saludables
Es esencial para prevenir problemas y asegurar una buena salud dental desde una edad temprana.
Mejora la confianza y la apariencia, fomentando una sonrisa saludable y feliz en los niños.
Proporciona una atención completa y personalizada, abordando todas las necesidades dentales infantiles.
La doctora y su equipo fueron increíbles. Mi hija necesitaba ortodoncia y el proceso fue mucho más sencillo de lo que esperaba. El resultado final superó nuestras expectativas. ¡Muchas gracias!

María Pérez
Estoy muy contenta con los servicios de esta clínica. Mi hijo sufrió una lesión dental y recibimos una atención rápida y eficaz. Ahora su sonrisa está perfecta de nuevo. ¡Excelente trabajo!

Luis García
Estoy encantada con los servicios de esta clínica. Mi hijo necesitaba una limpieza y el personal fue muy amable y profesional. Gracias a su excelente trabajo, su sonrisa ha mejorado notablemente. ¡Altamente recomendados!

Ana Rodríguez
FAQs Ayuda / Asesoramiento para Padres
Es importante mantener la calma y acudir al dentista de inmediato. Si es posible, guarde el fragmento dental en leche o solución salina y llévelo a la consulta.
Las lesiones pueden incluir luxaciones, avulsiones (dientes completamente desplazados), fracturas coronales (en la parte visible del diente) y fracturas radiculares (en la raíz del diente).
Sí, después del tratamiento, es importante seguir las instrucciones del dentista, que pueden incluir evitar alimentos duros, mantener una buena higiene oral y asistir a citas de seguimiento.
Algunas medidas preventivas incluyen el uso de protectores bucales durante actividades deportivas, educar a los niños sobre la importancia de la seguridad al jugar y asegurarse de que el entorno del niño sea seguro y libre de peligros.